Créer un site internet
Market Research Reports

Actualités

Análisis del mercado mundial de recubrimientos intumescentes

Le 06/03/2025

Introducción

Los recubrimientos intumescentes son materiales de protección pasiva contra incendios que se expanden cuando se exponen a altas temperaturas, formando una capa de carbón aislante que protege los elementos estructurales de los daños causados ​​por el fuego. Estos recubrimientos se utilizan ampliamente en industrias como la construcción, el petróleo y el gas, y el transporte para mejorar la resistencia al fuego y la seguridad.

Tamaño y crecimiento del mercado

El mercado mundial de recubrimientos intumescentes ha experimentado un crecimiento constante a lo largo de los años. En 2023, el mercado estaba valorado en aproximadamente 1190 millones de dólares y se proyecta que alcance alrededor de 1730 millones de dólares para 2030, creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,3 % durante el período de pronóstico.​

Segmentación por tipo

  • Recubrimientos intumescentes de película fina: se utilizan normalmente en aplicaciones de construcción y edificación debido a su acabado estético y facilidad de aplicación.​
  • Recubrimientos intumescentes de película gruesa: se aplican comúnmente en entornos industriales, especialmente en el sector del petróleo y el gas, donde se requiere una mayor durabilidad y resistencia a entornos hostiles.​

Aplicaciones

  • Construcción y edificación: los recubrimientos intumescentes se aplican al acero estructural y otros materiales para mejorar la resistencia al fuego en edificios residenciales y comerciales.​
  • Industria del petróleo y el gas: estos recubrimientos protegen las plataformas marinas, las refinerías y las plantas petroquímicas de los riesgos de incendio, lo que garantiza la integridad estructural durante los incidentes de incendio.​
  • Transporte: se utilizan en los sectores automotriz y aeroespacial para proteger los componentes del fuego y la exposición a altas temperaturas.​

Presencia regional

  • Asia-Pacífico: esta región tiene una participación significativa del mercado, impulsada por la rápida industrialización, la urbanización y las estrictas regulaciones de seguridad contra incendios en países como China e India.​
  • Norte América: El mercado es maduro, con una demanda constante de los sectores de la construcción y del petróleo y el gas.
  • Europa: Los estrictos códigos de construcción y las normas de seguridad contra incendios contribuyen a la demanda constante de recubrimientos intumescentes.

Principales competidores

  • AkzoNobel N.V.: Un actor líder que ofrece una gama de recubrimientos intumescentes para diversas aplicaciones.
  • PPG Industries, Inc.: Proporciona recubrimientos de protección contra incendios con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad.
  • The Sherwin-Williams Company: Ofrece soluciones integrales de protección contra incendios en múltiples industrias.
  • Jotun: Se especializa en recubrimientos protectores, incluidos productos intumescentes para aplicaciones industriales.
  • Hempel A/S: Ofrece una gama de recubrimientos de protección contra incendios adaptados a las diferentes necesidades de la industria.

Últimas tendencias

  • Avances tecnológicos: Desarrollo de recubrimientos intumescentes a base de agua para reducir el impacto ambiental y cumplir con las regulaciones de COV.
  • Mayor enfoque en la sostenibilidad: Los fabricantes están invirtiendo en fórmulas ecológicas para satisfacer las crecientes necesidades de los clientes. Demanda de materiales de construcción sostenibles.​
  • Aumento de la adopción en las economías emergentes: la rápida urbanización e industrialización en los mercados emergentes están generando una mayor adopción de revestimientos intumescentes.​

Perspectivas futuras

Se espera que el mercado de revestimientos intumescentes continúe su trayectoria de crecimiento, impulsado por estrictas regulaciones de seguridad contra incendios, el aumento de las actividades de construcción y las innovaciones tecnológicas en curso. El desarrollo de revestimientos avanzados y ecológicos probablemente abrirá nuevas oportunidades, en particular en regiones que enfatizan el desarrollo sostenible.

Rapport détaillé

 

Análisis del mercado de recubrimientos aeroespaciales

Le 06/03/2025

Introduction

The aerospace recycling market is experiencing a significant increase, driven by the growing demand for specialized recycling that improves the performance, durability and aesthetics of aircraft. These covers are essential to protect aircraft surfaces from extreme environmental conditions, including high temperatures, ultraviolet (UV) radiation and exposure to chemical and humid products.

Segmentation by type

  • Solvent-based recycling: traditional recycling designed for durability and performance, but infringes on environmental regulations due to emissions of volatile organic compounds (VOC).
  • Collections based on water: ecological alternatives with low VOC content, which gained popularity due to the strict environmental policies.
  • Recovering in powder: durable and environmentally friendly options that offer excellent resistance to corrosion and chemical products, but their application in the aerospace industry is limited to specific performance requirements.

Applications

  • Civil aviation: the largest segment, driven by the expansion of commercial aircraft and the need for recycling that resists corrosion and waste, as well as improved fuel efficiency.
  • Military aviation: requires specialized training that offers security capabilities, durability in combat conditions and resistance to hostile attacks.

Regional presence

  • North America: poses a significant commercial participation in the stable aerospace industries and continued technological advances.
  • Asia Pacific: we hope that this region will grow more quickly, contributing to the presence of important aircraft manufacturers and the increase in passenger air traffic.
  • Europa: maintains a solid position with a commitment to the investigation and development of aerospace technologies.
  • Oriente Medio y África, Australia: emergent mercados con crecientes inversiones en infrastructura y servicios aeroespaciales.

Main competitors

  • AkzoNobel (Mapaero)
  • PPG Industries
  • Sherwin Williams
  • Hentzen Coatings
  • Mankiewicz
  • BASF
  • Axalta Coating Systems
  • Indestructible Paint
  • China Haohua Chemical Group

Latest trends

  • Technological advances: companies like PPG Industries are improving their product lines, like the DESOTHANE HD transparent base/coat systems, to extend the repaint intervals and improve the resistance to corrosion and the durability to UV rays. Ambient compliance: there is a water and polvo-based change to comply with environmental regulations and reduce VOC emissions.
  • Improved aesthetics: the increasing importance of visual appeal in the aerospace industry is linked to innovative recovery solutions that offer protection and aesthetic value.

Future perspectives

It is projected that the aerospace recycling market will increase from USD 2.10 million in 2023 to USD 3.28 million in 2030, at a compound annual growth rate (CAGR) of 6.60%. Factors that contributed to this increase include:

  • Increase in aircraft production: driven by the growing demand for air travel and the expansion of commercial and military fleets.
  • Technological innovations: removing advanced recycling that improves fuel efficiency, reduces maintenance costs and increases with environmental standards.
  • Emerging markets: rapid growth in air traffic and inversions in aerospace infrastructure in regions such as Asia Pacific and the Middle East. In conclusion, the aerospace recycling market is prepared for a substantial growth, driven by technological advances, environmental considerations and the expansion of the global aerospace industry.

Detailed report

 

Análisis integral del mercado de recubrimientos en polvo

Le 06/03/2025

Introducción

Los recubrimientos en polvo son un tipo de proceso de acabado en seco que se ha vuelto cada vez más popular desde su introducción en la década de 1960. A diferencia de la pintura líquida tradicional, el recubrimiento en polvo se aplica como un polvo seco que fluye libremente y luego se cura con calor o luz ultravioleta. Este método ofrece un acabado duradero, de alta calidad y respetuoso con el medio ambiente, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones.

Segmentación por tipo

El mercado de recubrimientos en polvo se puede segmentar según el tipo de resina utilizada:

  • Recubrimientos en polvo termoendurecibles: estos recubrimientos experimentan una reacción química durante el curado, lo que da como resultado una película endurecida e infusible. Las resinas comunes incluyen epoxi, poliéster y acrílicos.
  • Recubrimientos en polvo termoplásticos: estos recubrimientos no experimentan cambios químicos durante el curado y se pueden volver a fundir. Por lo general, se basan en nailon, cloruro de polivinilo (PVC) y poliolefinas.​

Aplicaciones

Los recubrimientos en polvo se utilizan en varias industrias debido a su durabilidad y eficiencia:​

  • Aplicaciones en interiores: muebles, artefactos de iluminación y accesorios metálicos para interiores.​
  • Aplicaciones exteriores/arquitectónicas: fachadas de edificios, cercas y muebles de exterior.​
  • Automotriz: llantas, piezas de motor y componentes debajo del capó.​
  • Electrodomésticos y artículos para el hogar: refrigeradores, lavadoras y microondas.​
  • Otros: bicicletas, cortadoras de césped y equipos de gimnasia.​

Presencia regional

El mercado de recubrimientos en polvo tiene una presencia global con distintos grados de adopción:

  • América del Norte: mercado maduro con crecimiento constante, impulsado por los sectores automotriz y de electrodomésticos.​
  • Europa: fuerte énfasis en recubrimientos ecológicos, con un uso significativo en aplicaciones arquitectónicas.​
  • Asia-Pacífico: la rápida industrialización y urbanización han llevado a una mayor demanda, particularmente en China y India.​
  • Medio Oriente y África: Las crecientes actividades de construcción están impulsando la demanda de recubrimientos en polvo.​
  • América Latina: Mercado emergente con potencial de crecimiento en las industrias automotriz y de electrodomésticos.​

Principales competidores

Varias empresas importantes dominan el mercado de recubrimientos en polvo:​

  • AkzoNobel: Una empresa líder mundial en pinturas y recubrimientos que ofrece una amplia gama de productos de recubrimiento en polvo.​
  • Sherwin-Williams: Proporciona soluciones integrales de recubrimiento en polvo para diversas industrias.​
  • PPG Industries: Ofrece recubrimientos en polvo innovadores con un enfoque en la sostenibilidad y el rendimiento.​
  • Axalta Coating Systems: Se especializa en recubrimientos en polvo de alto rendimiento para aplicaciones automotrices e industriales.​
  • Arsonsisi: Una empresa italiana conocida por sus tecnologías avanzadas de recubrimiento en polvo.​
  • TIGER Drylac: Proporciona un amplio espectro de recubrimientos en polvo con un enfoque en la calidad y la innovación.​
  • RPM International: Ofrece recubrimientos especiales, incluidos recubrimientos en polvo, a través de sus diversas subsidiarias.​

Últimas tendencias

La industria de recubrimientos en polvo está experimentando Varias tendencias notables:​

  • Avances tecnológicos: desarrollo de polvos de curado a baja temperatura y recubrimientos curables por UV para mejorar la eficiencia y la compatibilidad del sustrato.​
  • Enfoque de sustentabilidad: creciente demanda de recubrimientos ecológicos con bajo o ningún compuesto orgánico volátil (VOC).​
  • Personalización: creciente interés en colores y acabados personalizados para satisfacer las preferencias específicas de los consumidores.​
  • Crecimiento del sector automotriz: aumento del uso de recubrimientos en polvo en aplicaciones automotrices debido a su durabilidad y atractivo estético.​

Perspectivas futuras

El mercado de recubrimientos en polvo está preparado para un crecimiento significativo en los próximos años:​

Tamaño del mercado: se proyecta que crecerá de USD 11,50 mil millones en 2023 a USD 17,60 mil millones para 2030, a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,21%.​

  • Mercados emergentes: se espera que el aumento de las actividades industriales en las economías emergentes impulse la demanda.​
  • Influencia regulatoria: es probable que las regulaciones ambientales más estrictas favorezcan los recubrimientos en polvo sobre los líquidos tradicionales pinturas debido a su naturaleza ecológica.​
  • Innovación: Se prevé que los esfuerzos de investigación y desarrollo en curso den como resultado recubrimientos avanzados con propiedades mejoradas, lo que ampliará aún más las áreas de aplicación.​

En conclusión, los recubrimientos en polvo representan un segmento dinámico dentro de la industria de los recubrimientos, que ofrece soluciones sostenibles y duraderas en múltiples sectores. Con innovaciones continuas y aplicaciones en expansión, se espera que el mercado mantenga una trayectoria de crecimiento sólida en el futuro previsible.

Rapport détaillé

×